Este curso fue muy dinámico y aprendí varias cosas, como puntualidad que me fallo muchísimo y como el profesor es muy estricto en ese aspecto al principio tuve un poco de faltas, pero eso me ayudo al final por que ahora siento que ya soy más puntual y no solo en esta clase si no en todas.
Lo que me costaba en un principio es que iba muy rápido la clase y como que me sentía perdido aveces, pero poco a poco me fui acostumbrando, como estar publicando seguido en el blog es algo que me frustraba desde el momento que nos dijo que lo teníamos que hacer, pero después me di cuenta que no era tan difícil como yo pensaba.
Los tips que nos daba sobre buscadores y cosas prácticas me han servido como ted es muy interesante y no sabia de su existencia, tambien yo solo conocia google, nisiquiera google academic conocia y eso es algo que me parece importante por que aunque al principio no pensé en usarlos después los comece a utilizar en mis demás clases y me fueron de gran ayuda para investigar y hacer mis tareas y encontrar artículos más útiles.
Otra cosa que al principio se me hizo tediosa fue lo de ir a la biblioteca por que aunque ya había entrado, no había buscado un libro y en esta clase fue la primera vez que busque un libro y me gusto, no me había dado cuenta de que había libros muy interesantes de mi carrera, apartir de ahí ya eh ido con más frecuencia a buscar más libros.
derecho
jueves, 9 de mayo de 2013
martes, 12 de marzo de 2013
abstract
arbitraje comercial internacional(abstract)
La
resolución en materia de comercio internacional es una institución contemplada
en las leyes mexicanas mediante el cual, las partes acuerdan someter sus
posibles diferencias que surgieron durante un contrato o acuerdo. La persona
que resuelve estas diferencias surgidas es un arbitro neutral e independiente
que resuelve los malos entendidos mediante un laudo forzoso que las dos partes
deben cumplir. El laudo es un sentencia o norma final, la decisiones del arbitro respecto al laudo son por mayoría, esto quiere decir que es
aceptable la unanimidad pero es poco probable y poco practico. El plazo que
tienen los árbitros para dictaminar el laudo se puede fijar en defecto de las
partes o de acuerdo al reglamento de arbitraje.
Esto
nos puede dar grandes ventajas, por que se suele decir que el arbitraje ese el
sistema judicial de los iguales por la imparcialidad, confianza e incluso la
independencia que tienen los árbitros, otras de las ventajas que tiene es que
es rápido comparado a los sistemas judiciales que usamos diariamente, también
la especialización y la personalización que se lleva en este sistema.
Algunas
de las desventajas pueden ser los costos elevados en arbitraje por que el
anticipo mínimo para gastos administrativos es de 3000 us, mas las horas de
litigio pero en caso de que la cuantía de litigio sea mayor a 500 millones, los
gastos administrativos serán siempre de
113.215 us, esto quiere decir que para las pymes tal vez no sea tan rentable
contratar un arbitro por que si es caro ejemplo revistas científicas.
Yo
creo que este sistema es muy bueno y que
se podría usar como regla general para la resolución de conflictos, en los
tribunales como medio alternativo.
martes, 5 de marzo de 2013
CONVENIO
CONVENIOS DE COMERCIO INTERNACIONAL
Convenio sobre arreglo de diferencias relativas a
inversiones entre Estados y nacionales de otros Estados, suscrito en Washington
el 18 de marzo de 1965
Este tratado se realizo el 18 de marzo de 1965 entre
los estados y la naciones de otros estados, que se hiso en Washington, con un
fin de una inversión extranjera a través
de tratados de protección y promoción de inversión.
Es el convenio sobre el arreglo de diferencias
relativas a inversiones entre Estados y nacionales de otros Estados, que cuenta
en 75 artículos, entro en vigor el 14 de octubre de 1966, y 134 países es
instrumento de ratificación.
Unos de los países ha sido Colombia , aunque no sea
un país signatario, expedido la ley 267 del 29 de enero de 1995 y obtenido aval
de asequibilidad correspondiente.
El CIADI instancia arbitral para resolver las peleas
entre estados y los inversionistas, tiene un tratado de protección y promoción
de inversiones que esta conocida con TPPI, sea tratados multilaterales TMI o
tratados bilaterales de inversión TBIS, con fin de resolver conflictos
Los tratados es un buen paso para el comercio por que
creando estos tratados se invaden muchos conflictos, entre los países e
inversionistas.
miércoles, 20 de febrero de 2013
un texto importante
Este texto se me hace importante e interesante, es un discurso en el cual nos da una reseña de como es que el derecho tuvo que haber empezado en varias culturas desde sus inicios y para su buen control, que las culturas que tenían un buen sistema de derecho eran las que tenían tendencia a estar mejor.
también no habla de la evolución que ha tenido el derecho, entre otras cosas. por eso considero que este texto es importante para el derecho.
martes, 12 de febrero de 2013
mi ferrari
al momento de comenzar a buscar información en el Discovery del ciria me di cuenta que había muchísima información que nunca encontraba, en google varias veces me pasaba que buscaba y la mayoría no eran artículos académicos que fueran de utilidad, pero en el metabuscador de Discovery descubrí que era mucho mas fácil encontrara cientos de artículos que si valen la pena, el problema solo es aprender a utilizarlo y clasificar la información que consideras que valiosa para ti.
me tope con algunas dificultades por que no había utilizado el buscador Discovery y no lo sabia utilizar muy bien, pero aun así encontré una una pagina ala que me enlazo que es 4inmex donde puedo artículos relacionados con derecho, que son de acontecimientos recientes.
también en el metabuscador del ciria pude buscar artículos y libros poniendo por ejemplo derecho internacional, encontré varios artículos interesantes otros no pero encontrar tanta información es maravilloso.
artículos de los que encontré que me llamaron mas la atención fueron: estado de derecho, concepto, fundamentos y democratización en América latina y CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE DERECHO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Y SISTEMA FINANCIERO (NUEVAS PRÁCTICAS Y NUEVO DERECHO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
redalyc también es una gran fuente de búsqueda académica, pude encontrar también textos que me parecieron interesantes como: comercio electrónico y comercio internacional, régimen jurídico económico.
en ted el video que encontre que mas me gusto es este que les voy a compartir
al final solo me encontré con algunos problemas técnicos de que algunos documentos no sabia como abrirlos o no tenían pdf, pero estos buscadores me van servir para buscar información valiosa a lo largo de la carrera y tal vez para toda mi vida.
miércoles, 6 de febrero de 2013
Entrevista a Miguel Carbonell
bueno para poder hacer mi entrevista lo primero que hice, fue contactar a Miguel carbonell atraves de Facebook.
Miguel carbonell es uno de los investigadores jurídicos mas importantes de México, es miembro del instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM ademas es docente en la misma institución, también es escritor reconocido internacionalmente y conferencista.
Esa es la razón por la cual decidí hacer la entrevista a Miguel carbonell, al revisar mi Facebook me emocione por que vi la notificación de que me había contestado pero me desilusione rápidamente por que su respuesta no fue lo que yo esperaba, lo que me contesto fue que a muchas de las preguntas que le había mandado y le había pedido de favor que si me contestaba, estaban en su libro "carta a un estudiante de derecho".compre el libro lo y esta son la respuestas alas preguntas que le había hecho.
nos dice que con la implementación de los juicios orales en México, es algo muy relevante para lo abogados y futuros abogados por que es un reto que los abogados tienen. da algunos conejos para el momento del juicio como: tienes que ser respetuoso con los testigos y la víctima y escuchar con atención lo que dicen enfrente del juez y como actúa investigar sus antecedentes su relación con el juzgado, identificar sus debilidades, eso lo tienes que usar a tu favor, tienes que hablar con voz fuerte y clara mirando al juez y los testigos, tienes que hablar con un lenguaje comprensible para la gente que nos son abogados ósea dejarte de tecnicismos etc.
el recomienda que aun que no seas del distrito federal por lo menos vallas a conocerla la biblioteca jurídica de la UNAM ya que es la mas importante del país y vale la pena conocerla, también nos recomienda paginas como www.harvardlawreview.org y www.yalelawjournal.org, así como también la revista de la facultad de derecho de la UNAM.
el libro se me hizo muy interesante por que aparte de los puntos que toque, me dieron consejos de experiencia que me ahorraran tiempo y me servirán para toda mi carrera, hasta para cuando ya sea un abogado profesionista.
bueno para poder hacer mi entrevista lo primero que hice, fue contactar a Miguel carbonell atraves de Facebook.
Miguel carbonell es uno de los investigadores jurídicos mas importantes de México, es miembro del instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM ademas es docente en la misma institución, también es escritor reconocido internacionalmente y conferencista.
Esa es la razón por la cual decidí hacer la entrevista a Miguel carbonell, al revisar mi Facebook me emocione por que vi la notificación de que me había contestado pero me desilusione rápidamente por que su respuesta no fue lo que yo esperaba, lo que me contesto fue que a muchas de las preguntas que le había mandado y le había pedido de favor que si me contestaba, estaban en su libro "carta a un estudiante de derecho".compre el libro lo y esta son la respuestas alas preguntas que le había hecho.
¿Por que decidió estudiar derecho?
esta pregunta no la responde en su libro
¿qué es lo que mas le apasiona del derecho?
nos dice que le gusta hacer investigaciones jurídicas, también le gusta usar las nuevas tecnologías para hacer esto como Facebook, twiter y blogs. los usa como medios para poder expresar investigaciones y al mismo poder tener diálogos y discusiones que te pueden retroalimentar, por que dice que no solo puedes sacar información de la red si no también aportar tus conocimientos.
¿cuál es uno de los temas mas relevantes del derecho en la actualidad?
¿qué es lo que hace falta para el derecho en México?
nos dice que hace falta que los abogados no sean tan conservadores, por que nos dice que muchos abogados se arraigan a viejas costumbres y no se quieren meter en las nuevas tecnologías por que lo ven como perdida de tiempo y no entienden que todo va de la mano, y que las nuevas tecnologías son el futuro, es lo que nos permite estar informado de todas la reformas que pueda haber, en tiempo real e investigar que pasa con el mundo jurídico de cualquier país.
¿qué revistas especializadas en derecho me recomienda?
el recomienda que aun que no seas del distrito federal por lo menos vallas a conocerla la biblioteca jurídica de la UNAM ya que es la mas importante del país y vale la pena conocerla, también nos recomienda paginas como www.harvardlawreview.org y www.yalelawjournal.org, así como también la revista de la facultad de derecho de la UNAM.
el libro se me hizo muy interesante por que aparte de los puntos que toque, me dieron consejos de experiencia que me ahorraran tiempo y me servirán para toda mi carrera, hasta para cuando ya sea un abogado profesionista.
miércoles, 30 de enero de 2013
visita al ciria
mi experiencia en en ciria me pareció muy interesante por que aunque ya había entrado varias veces creo que realmente nuca me había puesto a investigar ni a buscar libros, me gusto ir al sección donde estaban los libros de derecho y descubrir que había cosas muy interesantes.
El objetivo de esta actividad era buscar un tema que fuera de interés para investigarlo, hubo varios temas que me llamaron la atención como derecho de amparo, derecho civil etc.
El ciria en mi opinion esta en un termino intermedio en su actualización por que tenia libros viejos pero también tenian libros actuales, se me hizo un poco difícil estar buscando las secciones por que parece que están separadas unas secciones de otras, pero en general el ciria te da la comodidad de poder leer e investigar agusto.
El tema que me llamo mas la atención de los que vi y de el que pienso hacer mi investigación de "arbitraje comercial internacional" leí algunas paginas que me interesaron mucho de como funciona el arbitraje internacional, la leyes que lo rigen, como se establecen las reglas de cada acuerdo, quienes son los que dictaminan el laudo y cuales son las instancias que pueden intervenir.
estos son algunos de los libros que estuve revise:
El objetivo de esta actividad era buscar un tema que fuera de interés para investigarlo, hubo varios temas que me llamaron la atención como derecho de amparo, derecho civil etc.
El ciria en mi opinion esta en un termino intermedio en su actualización por que tenia libros viejos pero también tenian libros actuales, se me hizo un poco difícil estar buscando las secciones por que parece que están separadas unas secciones de otras, pero en general el ciria te da la comodidad de poder leer e investigar agusto.
El tema que me llamo mas la atención de los que vi y de el que pienso hacer mi investigación de "arbitraje comercial internacional" leí algunas paginas que me interesaron mucho de como funciona el arbitraje internacional, la leyes que lo rigen, como se establecen las reglas de cada acuerdo, quienes son los que dictaminan el laudo y cuales son las instancias que pueden intervenir.
estos son algunos de los libros que estuve revise:
y esto son unos de los libros que revise.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)